EL MAZAPÁN DE SOTO DE CAMEROS Y LA GUERRA DE "LOS LEGÍTIMOS"


El Mazapán de Soto, es uno de los productos tradicionales riojanos más apreciados, y todo, gracias al empeño de unos pocos industriales riojanos que lo elaboraban, y hoy, lo siguen fabricando. Este post, nos habla de los primeros tiempos del numeroso gremio de pasteleros y confiteros  que dieron fama a las pastillas de café y leche, chocolates... y mazapanes.



EL MAZAPÁN DE SOTO DE CAMEROS



Algunos fabricantes entre Soto de Cameros y Logroño:

De los históricos Mazapanes de Juan de Dios Redondo de Soto que reivindica su primera fabricación en 1870, son herederos 'Vda. de Manuel Redondo', que permanece todavía en esta localidad y 'Casa Redondo' que en 1963 se trasladó a Logroño.

La publicidad de Mazapanes Felipe Romero en 1918
LA RIOJA MCDE
De esta población camerana también es originaria la premiada casa fundada por Bartolomé Segura en 1903, conocida por  'Mazapanes Segura', y con producción en  Logroño en 1970 (ver publicidad)

En la capital riojana en fechas muy tempranas los elaboró Santiago Andrés, heredero de la marca de la 'Vda. de Santiago La Cruz' ("quien los fabricó desde 1871") y comercializó la marca 'La Camerana' premiada en 1897 (ver anuncio). 

También, Ruperto Quemada hijo de Juan Herce "fabricante acreditado de Soto de Cameros" (ya aparece como tal en el censo de 1890), que inicialmente empezó su actividad en Fuenmayor y los vendía en una confitería de la calle Mercado, 106 (luego, directamente en su domicilio de Logroño).

En un anuncio anterior a 1890 de la confitería y cerería El Buen Gusto se menciona que se elaboran en esa confitería: Mazapanes de Soto y mazapán tostado en figuritas". 

Vda. de Manuel Redondo la única casa que hoy
siguiendo la tradición los fabrica en Soto 
En 1902, se incorpora a su elaboración la 'Gran Confitería Suiza' de Logroño, con los mazapanes de Felipe Romero, quien resultará ser
 un confitero inquieto que difundirá por esos años el mazapán más allá de las fronteras de la región y de la distribución entre los paisanos de Cameros y la Rioja.

En 1917 Horacio Rodríguez y Mugaburu (después solo Mugaburu 1925) son propietarios de la marca Explorador que además de caramelos elabora mazapanes.

Al menos, desde 1917 también será una de las especialidades del torrecillano Ricardo Romero Cabezón, que tuvo fábrica de pastillas de café y leche en la calle Duquesa de la Victoria.

Con el tiempo se sumaron con éxito más iniciativas, algunas de ellas de oriundos de Soto de Cameros, como 'El Soteño' (1928) que a partir de una tienda de comestibles sita en la calle Compañía de Logroño, pasó de venderlos a también elaborarlos (ver anuncio).

A esta amplia nómina hay que añadir a otros industriales muy conocidos hoy, destacando 'Dulces el Avión', que tuvo su origen en la empresa fundada por Dionisio Castroviejo y Laureano Gómez (1928), en algún momento de su trayectoria, amplió el negocio de tofés y otros caramelos, para también elaborar el mazapán de Soto. 

Caso parecido sucede con la 'Vda. de Julián Arroniz', que junto con los turrones y peladillas también se especializó en este dulce.










EL ORIGEN  DEL MAZAPÁN DE SOTO, Y LOS "LEGÍTIMOS"



LOS ORÍGENES.

Los primeros mazapanes, de origen quizás persas o árabes, aparecieron ya referenciados en la península Ibérica como postre de dolientes (para enfermos) por Ruperto de Nola en su recetario del s. XVI. 

'En el Almanaque de Conferencias Culinarias de Ángel Muro' (1882) sobre sus orígenes, nos aporta un dato muy concreto:   "Los mazapanes fueron una invención de Malk -Zafán, noble musulmán de la corte de Al-Mamun, rey de Toledo, para obsequiar a su bella hija, la cual después fue reina de Castilla e introdujo el consumo del mazapán en este reino".

La variante riojana de los "mazapanes de Soto", se cree comúnmente que tiene su origen en "una receta de la hermana Águeda Redondo Tejada superiora y co-fundadora de las Siervas de Jesús, siendo el primero en fabricarlos en Soto, su hermano Juan de Dios Redondo en 1870". Como se puede ver en el anuncio la fecha del mazapán riojano no son del todo unánimes y están sujetas a interpretaciones (1870 o 1880).

23/1271921 La Rioja



1.- Los mazapanes de la monja...

Esta fecha de 1870 como punto de partida simultáneo de varios fabricantes, algunos de ellos de la capital riojana, como por ejemplo, 'Vda. de Santiago La Cruz', nos hace sospechar que esta datación solo se puede considerar como indicativa de su fabricación semi-industrial o de su popularización más allá de Soto, pero no como fecha de partida. 

Respecto a la hipótesis de que la receta originaria de los mazapanes de Soto, procede directamente del recetario de la hermana Águeda Redondo Tejada (es decir aprendida fuera de Soto de Cameros y como monja). Hay que observar que las Siervas de Jesús se fundan en 1871 y el convento de Logroño en 1884, y por entonces, el mazapán de Soto ya existía. 

Descartada la hipótesis de las Siervas de Jesús como origen, Se puede pensar que sor Agreda conoció el  mazapán en fechas anteriores. Todo indica que  la pudo conocer  en el entorno conventual de las Siervas de María, congregación de la que tras obtener la oportuna dispensa y autorización funda las citadas Siervas de Jesús. En este caso, cabe especular que no debería ir su conocimiento de la receta más allá de 1851. Fecha en la que se constituyen las Siervas de María que fue una congregación muy vinculada a Toledo. 


2.- Otra hipótesis...

La otra hipótesis que contempla a la citada religiosa como eje de la introducción del mazapán de Soto, parte en sentido contrario, es decir: - Que la receta la aprendiera la fundadora de las Siervas de Jesús en su pueblo natal, y después popularizara su elaboración en los distintos establecimientos religiosos, corroborando la razón de que se llaman mazapanes de Soto, y no por ejemplo, "dulces de las Siervas de Jesús..." (hay que recordar que no se conoce que se fabricaran en las Siervas de Jesús de Logroño para su venta, pero perfectamente pudo fabricarse dentro del recetario para dolientes tan habitual en los conventos).  

Lo más probable es que la receta peculiar del tradicional mazapán a la "manera de Soto" sea mucho más antigua. 

Se puede especular incluso, que fuera traída por ganaderos trashumantes  de Soto de Cameros, que conocieron el mazapán en otras latitudes o por matrimonio con personas ajenas a esta población y que la monja conociera su elaboración antes de tomar los hábitos.



LOS "LEGÍTIMOS", matices, debates... y la competencia.

Siendo dudosa o acertada la datación y origen de este dulce riojano, a finales del s. XIX y pp. XX protagonizó entre los numerosos confiteros otro conflicto de "denominación de origen", no olvidar la pastillas de café con leche, también legítimas.

La estacionalidad de este dulce y la numerosa competencia, propiciaba el uso de todos los recursos publicitarios disponibles para llamar la atención.

Así, "estar fabricado" o "traído de Soto de Cameros", era diferente que ser fabricado "como en Soto de Cameros" y dentro de este apartado había que diferenciar si su fabricante era o no oriundo de este municipio serrano

Si la polémica del origen del producto no fuera suficiente, también se estableció en la elaboración diferencias según la receta tradicional o no

En este debate publicitario participaron tanto las confiterías como las tiendas de comestibles que vendían en navidades este dulce, así por ejemplo, José Sáenz 'el Soteño' de la calle Compañía, aprovechaba su origen, para vender mazapanes también "legítimos" (luego los fabricaría). 

Unos y otros, en su propaganda intentaban incrementar las ventas asegurando que los suyos eran "los verdaderos legítimos mazapanes de Soto".



LA PRENSA TESTIGO DE LA POLÉMICA DE "LOS LEGITIMOS MAZAPANES": TRES ANUNCIOS UNA HISTORIA


En 1904, en la prensa local se podía leer un anuncio de Ruperto Quemada, que a su manera, ponía fin a su particular polémica del traído y llevado debate de cuales mazapanes eran o podían llamarse "los legítimos de Soto de Cameros". En este anuncio contesta con ironía, a los de sus competidores Felipe Romero y Santiago Andrés.






La disputa venía de antiguo. 1889 LA RIOJA 
El reivindicativo Ruperto Quemada.

Quizás más de 14 años publicitando de diferentes formas sus mazapanes de Soto (ver anuncios: 1889 de esta entrada,  ocasionaba cansancio o simplemente, Ruperto Quemada era un publicista y genial, que además tenía muy presente la fama como elemento importante de éxito para su negocio.







UNA HISTORIA DE LA PASIÓN POR EL MAZAPÁN DE SOTO PROTAGONIZADA POR  RUPERTO DE QUEMADA UN EJEMPLO DE PUBLICISTA INCANSABLE.


Esta vez se han recopilado los anuncios por palabras de su particular campaña de navidad de hace 125 años (1892)  con los que sembró con cierta frecuencia el diario LA RIOJA de curiosos versos, algunos de ellos muy peculiares y hoy extemporáneos, con los que buscaba atraer la atención y el favor de los logroñeses por sus mazapanes y algún otro producto navideño que él elaboraba.





El MAZAPAN DE SOTO DE LA LOGROÑESA DE MONTORO, LA TRADICIÓN SOTEÑA QUE LLEGA A MONTORO (CÓRDOBA) EN LOS AÑOS 50 DEL S. XX.



Vicente Torre el soteño que emigró a Córdoba...

"Corría el año 1950 cuando un riojano, D. Vicente Torre Campo y su mujer, Doña Pepita González Román, decidieron importar de Soto de Cameros -pueblo del que era originario D. Vicente- un dulce típico navideño que allí se consumía, para darlo a probar a sus amigos de Montoro (Córdoba). 
Ciudad donde residían y de donde era oriunda Doña Pepita.Dicho dulce navideño era un mazapán típico de la región, que únicamente se fabricaba y consumía allí de manera familiar. De ahí la denominación actual de este producto como un tipo de mazapán concreto -mazapán tipo Soto- mucho más jugoso y tierno que el típico mazapán que todo el mundo conoce, el mazapán tradicional". [https://www.xn--lalogroesa-z9a.com/6-la-logronesa]



Publicado por primera vez en el Blog 'RECUERDOS DE LOGROÑO 1915... Y MÁS' (1/11/2015)
Actualizado enero 2017 
Actualizado noviembre 2021

.......................................................................
OTROS POST.
Mazapanes Felipe Romero, La Suiza



Comentarios

Entradas populares de este blog

ALMACENES SAN PEDRO Y ALMACENES SIMEÓN EN LOGROÑO

EL GURUGÚ, EL BAR MÁS ANTIGUO DE LOGROÑO

APUNTES SOBRE LAS FÁBRICAS HISTÓRICAS DE EMBUTIDOS RIOJANOS

EL BAR SIGLO XX DE LOGROÑO 1957-1967, UN BAR DE CINE (NO-DO) Y MUCHO MÁS

MARCAS HISTÓRICAS DE PASTILLAS DE CAFÉ CON LECHE DE LA RIOJA

Índice

1879-1905 LA COMPAÑIA VINÍCOLA DEL NORTE DE ESPAÑA (CVNE), SUS PRIMEROS AÑOS Y MARCAS EN ESPAÑA Y EE.UU.

APROXIMACIÓN A LAS PRIMERAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS DE LA RIOJA (I)

LOS PRIMEROS AÑOS DE LA FERRETERÍA LA INGLESA DE LOGROÑO, UN COMERCIO CENTENARIO

APUNTES SOBRE CONSERVAS TREVIJANO E HIJOS DE LOGROÑO A PP. S. XX

ALGUNAS "HISTORIAS":

MARCAS HISTÓRICAS DE PASTILLAS DE CAFÉ CON LECHE DE LA RIOJA

APROXIMACIÓN A LAS PRIMERAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS DE LA RIOJA (I)

EL BAR SIGLO XX DE LOGROÑO 1957-1967, UN BAR DE CINE (NO-DO) Y MUCHO MÁS

1879-1905 LA COMPAÑIA VINÍCOLA DEL NORTE DE ESPAÑA (CVNE), SUS PRIMEROS AÑOS Y MARCAS EN ESPAÑA Y EE.UU.

Índice

EZCARAY 1934 SU INDUSTRIA TEXTIL

JOSÉ ANTONIO LABORDETA VISITÓ LA FÁBRICA DE HNOS MARIN Y RAÚL LACOSTE EN ENCISO

APUNTES SOBRE LAS FÁBRICAS HISTÓRICAS DE EMBUTIDOS RIOJANOS

APUNTES SOBRE CONSERVAS TREVIJANO E HIJOS DE LOGROÑO A PP. S. XX